¿Qué vende el Diseño Gráfico? | una perspectiva contemporánea
Hoy día nadie pone en duda que un diseño personalizado eleva la calidad de la comunicación de cualquier emprendimiento, el marcar la diferencia en un mercado repleto de opciones es de vital importancia y el diseño gráfico ofrece esa posibilidad.
Pero también hoy, como en ningún otro momento, la oferta de diseño gráfico e imagen visual es abrumadora. Desde los noveles diseñadores hasta reputadas agencias, todos señalan la importancia de contar con un logo que cause impacto o una imagen corporativa que describa visualmente los valores de una empresa. También se ofrecen servicios específicos como diseños de tarjetas de presentación, flyers, pendones, afiches, revistas, páginas web, aplicaciones… A niveles de grandes grupos o estudios de renombre se habla de comunicación estratégica y se diseñan pautas en forma macro tomando en cuenta todos los elementos comunicacionales que debe tener una empresa, se trabaja en base a valores, servicios y alcances, midiendo constantemente resultados para adecuar los mensajes de forma que evolucionen con el público meta.
¿Pero exactamente que vende el Diseño Gráfico?
Como cualquier oficio que ofrece un servicio, el diseño busca complacer las expectativas de su cliente, y éste llega al requerimiento a través de la necesidad de ganar visibilidad que luego (con gestiones internas y externas mediante) se traduzcan en ventas.
Ninguna mujer se arregla y maquilla para sí misma únicamente, ni ningún hombre se acicala y perfuma para el placer de sus sentidos. Todos sin excepción cubren, arropan, moldean, pintan, perfuman y condicionan su presencia para ganar espacios que denominamos “personalidad” que nos haga más atractivos, interesantes, llamativos, empáticos, misteriosos, accesibles, y cualquier otra cualidad que cause una reacción en los otros, una reacción por lo general es de naturaleza emocional.
Precisamente ese es el fin máximo del diseño, comunicar y mejor aun, causar emoción. Algunos rubros lo tienen más fáciles que otros, porque hacer una pauta “tierna” para una línea de artículos para bebé, no es igual a presentar la “seguridad” que una fábrica de tornillos ofrece a sus clientes. Pero esa es precisamente la genialidad que el creativo ofrece en cada caso. Este ilustrador del portal Dreamstime creó una ciudad con tornillos, tuercas, arandelas, etc. ¿Qué elemento más indispensable se necesita para construir un edificio? Ya no digamos toda una ciudad.
Dentro de los estándares conocidos
Exactamente como sucede con el ejemplo de porque se arreglan mujeres y hombres, con mucha frecuencia sucede que la intención de destacar se encuentra influenciada por el poder de la masa que estandariza un concepto o forma como el “ideal”, trayendo como consecuencia la generación de modelos que lejos de destacarse por su singularidad, se aglutinan en una serie de replicas exactas unas de otras. Bajo en precepto de la “moda” las calles se inundan de personas con el mismo corte de cabello, el mismo estilo de jeans, el bolso de moda, las palabras y modismos de actualidad, etc.
La comunicación visual no escapa de este fenómeno y periódicamente se observan las “tendencias de diseño” que hablan de lo último, lo más novedoso. Pautas, post, comerciales y entidades corporativas se visten con tipografías, colores, tratamientos estéticos y generación de emociones por “temporadas”. Al igual que con la gente, la publicidad termina confundiéndose unas con otras.
La búsqueda de la “nueva tendencia” es la nueva obsesión y ha construido empresas como la firma inglesa WGSN cuya labor es predecir las próximas tendencias y comportamientos del consumidor en más de 275 ciudades en todo el mundo. Un nutrido equipo analiza diariamente blogs, artistas, performance, publicaciones, consumo, redes sociales, fenómenos sociológicos, películas y hasta religiones y nuevas creencias. El producto de toda esta data es vendida a grandes corporaciones de moda, consumo masivo, estilo de vida, bienes de consumo, hospitalidad, alimentación y bebidas, entre otras.
Express Yourself
Vamos chicas
Creen en el amor?
Por que tengo algo que decir sobre él
Y creo que dice así
No vayas por el segundo lugar nena
Pon tu amor a prueba
Tú sabes, sabes, lo tienes que hacer
Haz que exprese cómo se siente
Y tal vez sabrás si tú amor es real
Aunque pueda sonar como un lugar común muy fácil, la creación de un discurso comunicacional autentico y original puede no ser una tarea de abrir y cerrar los ojos. Hoy día el hecho de la venta ha trascendido a niveles de satisfacción que no existían antes ni remotamente hace 50 años.
A simple demanda y oferta hay que sumar satisfacción del cliente, ventajas sobre la competencia, conciencia ecológica, beneficio social, etc. La dinámica está obligando a los emprendedores y empresarios a reconfigurar la misión y la visión de las compañías y proyectos desde una perspectiva mucho más genuina en donde el slogan pasa a ser un credo y la oferta una realidad de servicio.
Este interesante panorama ajusta las reglas del juego donde los más fuertes son los más auténticos, porque el espacio para posturas se hace cada vez más estrecho.
Y en este aspecto el diseño gráfico hace gala de su mayor leitmotiv y razón de ser, la autenticidad presentada desde la mejor estética posible resaltando los valores del cliente.
2 comentarios sobre “¿Qué vende el Diseño Gráfico?”