para su empresa o emprendimiento
Dentro de las gestiones que conllevan el manejo de una empresa y/o emprendimiento, al área de la Identidad Visual es un tema que se suma a la lista. En este post, todo empresario o emprendedor podrá conocer los puntos estructurales a tener en cuenta para llevar de forma eficiente y con un impacto efectivo la visual de su proyecto.
Ya sea que trabaje de forma frecuente con un diseñador gráfico, o que haya encargado el desarrollo de la imagen para aplicarlo personalmente, existe una normativa (no siempre aplicada) que busca optimizar y asegurar la efectiva transmisión del mensaje. A continuación algunos puntos destacados:
Siempre Identidad nunca Logo
Detrás de la creación de un logotipo existen pautas y parámetros muy importantes y estructurales que dan coherencia y sentido a la comunicación:
- Diagramaciones Permitidas: pauta las diferentes formas en que puede tratar el logotipo, las orientaciones verticales u horizontales que se ajustan a los diferentes formatos
- Sistema de Identidad: positivo, negativo, escala de grises y colores corporativos. Proyectando que no siempre se tendrá un soporte blanco, la aplicación de una determinada paleta de colores, o incluso, una colorimetría extensa para proyectos que permitan multimensajes.
- Descomponer el Logotipo: pautar la utilización independiente del símbolo y el lettering, utilización del slogan, #hashtag, etc.
- Posibilidades de 3D: aunque el mundo 2D tiene mil aplicaciones, nunca está demás dejar abierta la posibilidad de una construcción efectiva del logotipo en tercera dimensión. Tanto para el mundo digital, como para el mundo físico con el desarrollo de un corpóreo por ejemplo.
Es por ello que lo conveniente es siempre desarrollar el logo con una Identidad Corporativa adjunta, aunque sea básica en las pautas de tratamiento.
¿El Logotipo nunca cambia?
Sucede con frecuencia que los emisores del mensaje son los primeros en agotarse con aquello de la permanencia de la imagen, a ser quienes la manipulan con frecuencia, llegan a sentir que está muy vista, que no es nueva, fresca, actual, original, etc., ¡¡craso error!! La percepción personal debe estar siempre al servicio de una visión de empresa y bajo una perspectiva global. Ahora con la presencia de las redes sociales, los informes y métricas de incidencia dejan poco margen a la duda y a las deducciones espontáneas.
En este post que posiblemente ya conozca: https://aliriogarcia.com/blog/el-logo-perfecto-8-puntos-de-importancia-capital/ puede ver 8 puntos capitales que suman en el tratamiento y desarrollo de su logotipo.
Frecuencia: generar asociación es cosa de todos los días.
El reforzamiento de las acciones de la empresa se da a través de los puntos visuales que esta decida o necesite desarrollar. Lo más básico que cualquier emprendimiento va a requerir va desde una tarjeta de presentación, una factura, a lo mejor un pendón y algún otro medio como unas etiquetas o las bolsas para el producto.
Cualquiera que sea la naturaleza del emprendimiento que se realice, la periodicidad forma las bases de la comunicación que se desea establecer con el público objetivo o el «gran público». Difundir de forma constante, incide en la percepción que se tiene sobre el hablante y su servicio.
En términos más prácticos, la cantidad de veces que una tarjeta de negocios cambie de mano, un pendón sea observado y leído por los transeúntes, o mayor número de personas se pasee con una bolsa de determinada tienda, aumentará las posibilidades de conexión, influirá en la opinión de consumo y fijará la imagen del emprendimiento.
Si adicionalmente recurre a las redes sociales, también es oportunidad de excepción para recibir feedback y hacer las correcciones a que hubiere lugar. El diálogo requiere frecuencia.
Personalidad y enganche
La visual de la gestión debe ser muy fiel al rubro, servicio o producto ofrecido. Menos que eso significa poner esfuerzos adicionales para lograr una asociación que necesariamente va a requerir de tiempo y repetición.
Las tormentas de ideas, los cuestionarios de diseño, los briefing del cliente no son meros formalismos. Desde la construcción de una identidad corporativa, son el liquido amniótico que nutre cada proyecto y de donde más se va a servir el creativo para dar con un concepto gráfico y visual que sea fiel reflejo y que enganche al mercado, dejando claro que se ofrece, aumentando así las posibilidades y su lugar en el. Reforzando estos lineamientos con la coherencia de que lo que se dice, lo que se muestra y lo que se hace forman el discurso coherente que no deja lugar a dudas.
Recuerde que la personalidad inclina la balanza de porque Usted y no otro.
En el servicio está el futuro comercial
La superpoblación y la diversidad de opciones han derribado para siempre el viejo paradigma de que para vender solo se necesitaba un producto y un precio competitivo. Hoy día son muchas las opciones para casi cualquier rubro de la comercialización, obligando a los comerciantes y negociantes a sumar valor a sus ofertas.
El segundo mayor placer, después de hacer lo que se desea hacer, es que los demás consigan utilidad de esa labor. A través de lo realizado los próximos han de conseguir medios, herramientas, utilidades y/o directrices para obtener sus propios resultados y beneficios. Además una labor útil, genera matrices de opinión positivas.
Un comentario sobre “La Gestión Efectiva del Diseño Gráfico”