Diseño Gráfico para Empresarios | beneficios de contratar un diseñador
En los últimos 25 años la carrera de diseño gráfico ha conseguido tener una gran relevancia, gracias a su utilidad. Hoy día muchas compañías y empresarios conocen las ventajas de contar en su plantilla con un profesional de esta área, o incluso todo un equipo. Desarrollo de logos e identidades corporativas, creaciones de flyers, catálogos, boletines, pendones, habladores y una gran variedad de material POP (Products and Objects for Promotion), construcción de portales web, intervenciones en espacios arquitectónicos y mas recientemente creaciones para las redes sociales, son algunas de los proyectos que desarrollan estos trabajadores.
Sin embargo lo anterior es solo la punta del iceberg de un oficio que ha demostrado ser altamente camaleónico, exponensialmente combinable y rentabilizadormente muy aplicable. ¿Cómo es que Usted aún no ha hecho uso de él?
Zapatero a sus zapatos
Desde las PYMES hacía la escala inferior, donde se encuentra el mayor número de personas al frente de un emprendimiento con recursos limitados, la creencia más extendida con relación al Diseño Gráfico y a los diseñadores, es que manejan un lenguaje y una terminología que es ajena al resto de los mortales.
Es frecuente escuchar la frase: “Bueno el creativo eres tú, Yo no se nada de eso” o también “Yo supongo que eso se ve bien, bueno no se de esas cosas de equilibrio y composición”; afirmaciones que son ciertas en un porcentaje considerablente menor a lo que la gente piensa, porque la capacidad de lectura, el sentido estético, el gusto personal y la cualidad de conectar con un mensaje, se encuentran presentes en todos los seres humanos, y con mayor enfasis en aquellos que viven en zonas urbanas donde están expuestos día a día a un alud de mensajes publicitarios e informativos constantes.
Obviamente como toda profesión, los gráficos tienen un lenguaje técnico resultante del oficio, como lo puede tener un ingeniero, un abogado, un médico, un plomero, etc., pero no que limita la posibilidad de aumentar el conocimiento y terminar dominando el argot, de la misma manera que se termina conociendo las diferentes partes del vehículo y sus funciones sin necesidad de vestirse con la braga de un mecánico.
Al mayor sale mejor que al detal
A la hora de rentabilizar una inversión en imagen y publicidad, busque más trabajar por proyecto que por un item específico como el desarrollo de un afiche, o unos volantes para repartir en un evento. Con un diseñador gráfico tiene la oportunidad de evaluar desde un sentido macro su estrategia comunicacional, permitiéndole aportar ideas y datos sobre medios, recursos y acciones. Independiente del estado actual de su identidad corporativa, trabajar con un creativo le aporta:
- Crearla desde cero si no la tiene
- Auditar, corregir, completar, mejorar y/o actualizar la imagen actual
- Continuar los lineamientos que existan previamente, asegurándose seguir la línea fijada y ser fiel al trabajo previo.
- Nuevos aportes y horizontes de los lineamientos establecidos que generen un refrescamiento del discurso gráfico matriz. Esta estrategia es muy usada por las grandes marcas de moda, sobre todo en las áreas de consumo masivo.
¿En cuál talla y modelo?
Aunque la alegoría pueda parecer frivola, lo cierto es que a la hora de contratar a un diseñador o a una diseñadora (la preferencia de féminas parece dominar ampliamente las ofertas de empleo en las empresas) la revisión de los parámetros de los postulantes o de el profesional freelance que ofrece sus servicios, suele hacerse con considerable ligereza. Mayor atención se coloca a la hora de adquirir una prenda de uso personal o un teléfono celular.
Y este punto es de vital importancia para el éxito de la gestión posterior porque es donde se encuentra la mayor cantidad de información para que el dueño o gerente prevea el desempeño de su trabajador.
La revisión del portafolio es el primer paso a dar en la busqueda o en la escogencia del candidato. Como se menciona anteriormente, no será la falta de conocimientos sino su gusto y criterios estéticos personales los que le guiaran y ayudaran a tomar la desición más acertada. El porcentaje de “me gusta” que le brinde a cada trabajo presentado ira dando finalistas en el ranking de la selección.
Igualmente es excelente vitrina para demostrar cualidades, conocimientos, experiencia y competencias. Un profesional cabal dejará que su portafolio hable por él en la busqueda de nuevas oportunidades o clientes.
¿Desea refresco y papas grandes en su combo?
Los límites que abarca el Diseño Gráfico cada vez más se desdibujan y expanden en la medida que la tecnología y los avances industriales aumentan. A la defición básica: “El diseño gráfico es la disciplina que tiene como fin transformar ideas en representaciones visuales.” Hay que sumar las destrezas que se adquieren a la hora de diseñar empaques, según dónde y cómo e vayan a imprimir. O la edición de videos que pueden aplicarse desde un post en redes sociales, hasta la presentación de un evento. Rendering en Diseño 3D. Labores de Community Manager son también “deseables” en los profesionales gráficos, sin dejar a un lado talentos en ilustración, retoque digital, manejo fotográfico, diseño web o más últimamente orientado a la experiencia de usuario (UX). Y si debe trabajar con el equipo de mercadeo, no es de extrañar que también tenga opinión sobre comportamiento de consumidor, visibilidad en anaqueles, desarrollo de campañas, creación de slogans y un amplísimo etcétera.
Comunicación la base de toda buena empresa
Ya para finalizar este post, el último aspecto a exponer para una productiva relación con su creativo es la información. Si es bidireccional y fluida mucho mejor; aprenda con su diseñador las posibilidades de los diferentes medios, pero también (y muy importante) enséñele de procesos, producción, materia prima, clientes y distribución. Estos aspectos y más, darán información y también inspiración para el desarrollo de un producto gráfico con alta carga genética de su emprendimiento.
2 comentarios sobre “Diseño Gráfico para Empresarios”